viernes, 26 de enero de 2018

Acerca del lenguaje del Arte (por Dr. Jorge Garzarelli) Parte II

"Music is the key", por Susanne Clark

Acerca del lenguaje del Arte, por Dr. Jorge Garzarelli
Segunda Parte (2 de 2)

Proceso Estocástico y Cadena de Markoff

En toda obra musical Antigua,Barroca,Clásica,o Romántica, encontramos un sistema de probabilidades en el cuál es mas o menos fácil predecir lo temático y sus sucesivas modificaciones.

En estos sistemas intervenimos con nuestra sensibilidad en la espera de resoluciones parciales o finales de la obra dentro de su tónica. En el transcurso de las mismas el compositor introducirá sucesivas rupturas de tonalidad (modulaciones( y también de las estructuras temáticas a fin de lograr en conjunto), un esquema de diferentes posibilidades respectos de todos los sonidos como timbres instrumentales)de la gama utilizables.

El sistema moderno de la dodecafonia (doce sonidos), seria en el fondo, también un sistema de probabilidades, ya que el músico el elegir una serie de sonidos en un orden dado, rompiendo con las probabilidades tonales clásicas, instituye un desorden o un “nuevo orden” que contrate y oposición los viejos, produce nuevos mensajes y una información con nuevo significados.

En este sentido podemos acercarnos a J. Lacan cuando advierte que el Significante es “polisémico”, es decir emite a diversos significados.

Posiblemente estos nuevos modelos musicales produzcan en nosotros un impacto estético de otra clase que cualquier obra clásica(Ejemplos como la 3ra. Sinfonia de Beethoven o la Primera Brahms, entre tantas), pero observamos que aquellos se mueven en otras direcciones, novedosas búsquedas de estructuras del discurso musical.

Esto también es observable en la Literatura, la Escultura, La pintura, etc. Todas manifestaciones del Arte que en la mayoría de las veces se complementan organizando un nuevo paradigma psico-sociocultural.

Anton Weber (l946) ubicó en una serie de doce sonidos el llamado “sistema dodecafónico” que contiene en si mismo una determinada cantidad de relaciones internas comparables a la antigua tablilla con ciertas atribuciones mágicas.

SATOR

AREPO

TENET

OPERA

ROTAS


(*) léase de izquierda a derecha o viceversa, de arriba hacia abajo o viceversa

Juego de palabras o propiedades arquetípicas del Lenguaje?

Que decir si el sistema dodecafónico lo “sometemos” al calculo de probabilidades?

Extraña pero contundente conjunción de discursos fundidos por la naturaleza amalgamante y creativa de los artistas. Tal como una Cinta “sinfín” proclamada por Moebius hace “algun tiempo atrás”.

Atrás”?

Acá el “Mito del Eterno Retorno” se celebra en su grandiosa dimensión.

O acaso el primer sonido del mundo se perdió? Y si asi fuera, porque lo seguimos buscando tanto en la Ciencia, como en la Religión como en el Arte?

El primer sonido escuchado por nosotros como seres humanos pertenece a la vibración original de la Gran Madre, en la que envueltos en su vientre trascendente accedemos a su corazón en consonancia perfecta con el propio.

Quizás todo el Universo sea uno “sónicamente” organizado por las ondas de origen y combinándose de tal modo con sus consecuentes en forma indefinida como si se tratara de una gran Sinfonía de Constelaciones que se autobuscan en el orden de una Eternidad posible.

Si a las orquestas sinfónicas se añaden los coros, casi podríamos señalar que esto seria un ideal artìstico para la humanidad, sobre todo cuando en estas instancias, hay personas de diferentes culturales,edades, niveles socio-económicos pero todos unidos para la Música (tal como señalé en algún artículo anterior) como un lenguaje universal.

Orquesta y Coro de la Ópera del Teatro Nacional de Brno en ...

Tal como si el Deseo original del Creador fuera el deseo del Universo mismo indeterminado, inespecífico, inconstante pero con reglas y normas que pertenecen a lo Esencial.

Entonces………..los pintores pueden hacerse una fiesta con relación a la Luz.

Y………….los escritores con las letras arquetípicas.

Volviendo del espacio sideral al encuentro con nuestro artículo en papel hallamos

A Moles (l952) en su “Theorie de l ïnformation et perception esthetique”, quien señala que la noción de la información es directamente proporcional a la imprevisibilidad y distinta del significado. Este autor plantea allí, que, si un lenguaje es rico en información, por su propia ambigüedad, es difícil de decodificar. Un ejemplo estructural se encuentra en casi toda la obra de R.Wagner, en la que con ciertas dificultades acústicas podríamos decodificar en que tonalidad nos encontramos.

En este lugar aparecería la música de vanguardia (ej. A. Schonberg, DallapicolaLuigi Nono, etc.)la que por absorción de todos los sonidos posibles, el máximo de utilización de la gama y la intervención del azar en su proceso de composición, ampliará en una posible totalidad (aunque lo total no sea susceptible de ser pensado sin angustiarnos),de las significaciones de la obra, pero también aumentaría su incomprensión por lo menos para los oídos (las escuchas) cuyas costumbres perceptuales están ligados a la previsibilidad.

Un ejemplo del espacio y al tiempo a 0, lo ubicamos en el famoso Sonido Blanco.

Es ésta la música de nuestro tiempo, una obra compleja en cuanto a hecho sonoro y su audición como discurso institucionalizada. Esta valiéndose de canales muy amplios y dejando pasar múltiples elementos, producirían una sensación de “ruido”.

Pero una “oreja” especializada podría gozar en el análisis escrupuloso de estas obras complejas que muestran la incertidumbre de nuestra historia actual.

Masas indiferenciadas de sonido qaue ultrapasan el umbral de la disociación operativa produciendo emociones diversas entre las que la incertidumbre y cierto nivel de angustia existencial ocupan el primer puesto.

Cuando se ofrecen mundos caóticos o formales, aquellos desprovisto del plaver estético clásico, el hombre tiende, por ahora a seleccionar los últimos. Las obras originales, abiertas a las nuevas experiencias, espontáneamente solo pueden ser mas fácilmente escuchadas, aceptadas y comprendidas por los especialistas u oyentes con criterios amplios, los que admiten lo nuevo sin prejuicios bloqueantes. La información generada por estas obras estaria relacionada tanto con su valor y la estructura que la sostiene y contiene como por los valores del entorno psicosocial..

En “Emotion and Meaning in Music” Meyer (1971), analiza el placer estético sobre las bases del Estrucuralismo indicando el impacto perceptivo emocional que se realiza sobre nuestra persona ante estructuras musicales objetivas. Un mensaje que contiene determinada información adquiere significado en cuanto se re-organiza en el oyente.

Meyer propone circularmente el circuito siguiente

Estimulo – crisis – tendencia que surgen – satisfacción al nuevo orden – restauración del equilibrio (temporalmente perdido).

Aquí la Música como estímulo sonoro activa las tendencias, las inhibe y provee de nuevas soluciones significantes. Este juego psicológìco proveería de significado al Discurso Musical.

Tal como venimos sugiriendo el Proceso Estocástico surge de un sistema que produce una secuencia de símbolos que concuerda con cierta probabilidad, mientras que, en la Cadena de Markoff, este proceso está basado en que las probabilidades dependen exclusivamente de acontecimientos precedentes.

El proceso estocástico halla sus mejores representantes en la música de los periodos barroco-clásico y romántico, mientra que la Cadena de Markoff seria la que mejor puede aplicarse al análisis de la música de los períodos de pre-guerra (Primera Guerra mundial) hasta la actualidad con una gran vigencia debido a los acontecimientos de todo tipo que estamos viviendo.

En la Cadena de Markoff , el autor en forma deliberada con el fin de enriquecer el discurso musical introduce en su obra elementos de incertidumbre. Resulta obvio señalar que esta forma de escritura musical fue la mas rechazada en las diferentes obras, inclusive en la época romántica o mas aún post-romántica porque se apartaba notablemente de los cánones o patrones armónicos o rítmicos permitidos por los “maestros”,quienes, detectaba el poder que devenía de la Academia Musical, la que

Imponia, tonalidad, temas, cantidad de números musicales, formas.etc.etc.etc.

Cualquier innovador en estos órdenes era considerado peligroso para con el sistema musical dominante.

Situación que también fue activa en cuanto a la Pintura, la Escultura, la Arquitectura, la Escritura.

Pero fue por causa de estos creadores apartados del camino habitual que la Música como todos otros procesos artísticos o inclusive científicos producen cambios que indican la posibilidad de nuevos ordenes enriqueciendo el acervo y el folklore de las diferentes culturas.

Nuestras necesidades “eróticas” (en cuanto Pulsión de Vida), dicen del proceso de evolución, amalgama y transformación de experiencias que cada vez mas enriquezca con nuevas formas el producir del hombre.

Generalmente los grandes artistas han violentado las normas de su época e introducido reformas en sus discursos, los que dieron como resultado nuevas posibilidades formales y de contenido, estableciendo nuevos modelos de sensibilidad.

Pueden escucharse aún hoy, el reprocho de la gente de esa época y también hoy el rechazo del hecho de que estas reestructuras se organizan en forma inmediata en un medio cultural cuyo valor se da en función de la satisfacción final (“happy end”) de lo esperado, estimulando lo que se conoce como “inercia psicològica”, ya que como hemos visto anteriormente muchas formas del arte concurrían a coordinarse con las exigencias culturales imperantes.

Como si el ser humano no se hubiese dado cuenta que el verdadero Imperio es el del Conocimiento.

Un ejemplo innovador (entre los muchos que hay, pero cuya mención superaría la dimensión del artículo) lo podríamos encontrar en Claude Debussy a quién si lo examinamos de cerca tal como lo haríamos con un ideograma chino o un jeroglífico egipcio, veríamos emerger junto a la prosa poética de Maeterlinck, en quien muchas oportunidades se inspiró y la vaguedad atmosférica de un Monet, algo de un mundo de los sueños soñado en la realidad externa y que le sirve de fantástico soporte.

Esta y otras fantasmáticas que pueblan el “Tempo” del hombre, guiada por Euterpe y hermanada las otras Musas, la Música es a mi criterio una de las producciones más profundas en el Arte, (quizás por sus características de lenguaje formal)sin desmedro de las otras manifestaciones del espíritu humano, ya que, naciendo de sus propias pulsiones rítmicas integrando su afectividad como melodía y su intelecto como armonía, se traslada al medio en que vive y a otros diferentes comunicando a éstos y a aquellos, temas que por ser humanos pertenecen al orden de lo susceptible de ser nombrado, es decir al Universo.

Universo nacido de la Palabra, la Luz y el Sonido.

Jorge G. Garzarelli – ph.D
Profesor Emèrito USAL
E-mail: jorgegarzarelli@hotmail.com

Jorge Garzarelli es doctor en Psicología por la Universidad del Salvador. Profesor Titular de la Cátedra de "Psicología de la Religión" en dicha casa de estudios. Desarrolla múltiples actividades académicas, además de ejercer como analista en la práctica privada. Su tesis doctoral se titula: "El mito: acerca de su producción en el inconsciente" (1987). Es autor, además, de los libros "Psicosociología del Turismo" y "Psicología del Deporte".


No hay comentarios:

Publicar un comentario